MICROSOFT WORD 2013
DISEÑO DE PÁGINA
Configurar página
Cuando estamos escribiendo en un documento en Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar.
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/herramientas-configurar-pagina.gif)
Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas Configurar página, donde también podremos encontrar herramientas para seleccionar la Orientación, Saltos de página, Tamaño, Números de línea, Columnas y Guiones.
Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados. Si ninguno nos sirve, podremos definir unos desde la opción Márgenes Personalizados.
![Márgenes](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/configurar-margenes.gif)
También es conveniente especificar el tamaño del papel que vamos a utilizar en la impresión. Al hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más tamaños de papel.
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/configurar-tamanio-pagina.gif)
Tanto si escogemos la opción de personalizar, como si pulsamos el pequeño botón de la esquina inferior derecha del grupo Configuración de página, veremos la siguiente ventana:
![Configurar página](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/configurar-margenes-personalizado.gif)
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
Para apreciar el efecto global de los márgenes en nuestro documento debemos visualizarlo con la vista de Diseño de impresión en la pestaña Vista.
En la pestaña Vista, marca la casilla Regla, para observar como en las reglas horizontal y vertical hay una zona más oscura que indica el tamaño de los márgenes,.
Encabezados y pies de página
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/herramientas-encabezado-pie-de-pagina.gif)
Un encabezado es un texto que se insertará automáticamente al principio de cada página. Esto es útil para escribir textos como, por ejemplo, el título del trabajo que se está escribiendo, el autor, la fecha, etc.
El pie de página tiene la misma funcionalidad, pero se imprime al final de la página, y suele contener los números de página.
Para modificarlos vamos a la pestaña Insertar y hacemos clic en alguno de los dos botones (Pie de página o Encabezado) y seleccionamos la opción Editar.
Se mostrará una nueva pestaña, Herramientas para encabezado y pie de página > Diseño, que contiene los iconos con todas las opciones disponibles:
![Herramientas de encabezado y pie de página](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/pie.gif)
Observa que ha aparecido el Encabezado delimitado por una línea punteada y un rectángulo gris indicándonos en que encabezado estamos, en este caso "Encabezado en primera página". Encima de la línea podemos escribir el texto del encabezado, por ejemplo "Curso de Base de Datos".
![Encabezado y pié de página](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/encabezado.gif)
Si lo creemos conveniente podemos insertar numeración de página, fechas o cualquier otro elemento de la barra de herramientas, como vamos a ver a continuación. Una vez hayamos acabado de editar el encabezado o pie de página finalizaremos haciendo clic en el botón Cerrar encabezado y pie de página, a la derecha de la cinta.
Mediante estos botones podemos pasar del encabezado al pie y viceversa.
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/icono-cambiar.gif)
En la pestaña Diseño también encontraremos el siguiente grupo de opciones:
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/herramientas-encabezado-y-pie-activado2.gif)
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
Numeración de páginas
Cuando creamos un documento, Word numera correlativamente las páginas para poder referenciarlas, ese número es el que aparece en la parte izquierda de la barra de estado, pero este número de página no aparece en el documento
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/barra-de-estado-paginas.gif)
Si queremos que los números de página aparezcan en nuestro documento cuando lo imprimamos deberemos insertarlos desde la pestaña Insertar, desplegando la opción Número de página y eligiendo dónde queremos que aparezca el número.
![insertar n. pagina](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/insertar_npag.gif)
Una vez insertado el número de página podemos variar su formato con la opción Formato del número de página. Al seleccionarla, se abre una ventana como la que se encuentra a continuación.
![Formato números de página](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/formato-numeros-de-papina.gif)
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
Tenemos dos alternativas para indicar en qué número empezará la numeración de las páginas:
- Continuar desde la sección anterior (o empezar desde uno, si ésta es la primera sección).
- Iniciar en el número que especifiquemos en la opción Iniciar en:
Si tenemos estructurado nuestro documento en capítulos, también podemos incluir el número del capítulo junto con el de la página, marcando la casilla Incluir número de capítulo y seleccionando un formato.
Saltos de sección
Los saltos de sección de Word indican cuándo acaba un determinado apartado o sección. Esto permite que los elementos que comúnmente se aplican a todo el documento por igual, como el pie de página o las tabulaciones, cesen en un determinado punto, para poder configurarlos de forma distinta a continuación. Puede resultar muy útil para aplicar un formato distinto en las páginas de un mismo documento o bien en distintas zonas de la misma página.
Las posibilidades son muchas, por ejemplo podríamos:
- Aplicar un encabezado diferente para cada sección, que se puede corresponder con los temas o capítulos.
- Tener una única columna en la primera mitad de la página y dos columnas en la mitad restante.
- Aplicar una numeración de páginas que empezara de nuevo en cada uno de los temas o capítulos.
- Establecer un tamaño de página y orientación distintas en un mismo documento.
- Aplicar márgenes distintos a una página en concreto, independientemente de los establecidos en el documento, etc.
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
![Saltos de sección](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/saltos-seccion.gif)
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
![vincular anterior](http://www.aulaclic.es/word-2013/graficos/vincular-anterior.gif)
![](http://www.aulaclic.es/word-2013/comunes/orangeball.gif)
- Desde la pestaña Inicio > grupo Párrafo, activar las marcas de párrafo
. De esta forma veremos donde está exactamente el salto de sección, como puedes ver en la siguiente imagen.
- Situar el cursor en la línea que representa el salto.
- Pulsar la tecla SUPR.
Importante: Al eliminar un salto de sección, Word interpreta que ahora todo forma parte del mismo apartado y por tanto se pierde el formato específico de la sección inmediatamente superior al salto para adoptar el de la sección inferior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario