MENU DESPLEGABLE

3roBT-INFOR-DISEÑOWEB-PRACTICA2

    PRÁCTICA 2

PROYECTO: 

Sitio Web de la UNIDAD EDUCATIVA "PELILEO🇪🇨


1. Planificación y Definición del Proyecto


1.1. Definición del Propósito y Objetivos

El sitio web debe ser la herramienta principal de comunicación e información de la Unidad Educativa Pelileo.

  • Objetivo Primario: La web debe "publicitar" la propuesta de valor diferenciado (Ciencias vs. Técnico) y la trayectoria en Inicial y Básica.
  • Objetivo Secundario: Proveer información clara, actualizada y detallada para cada uno de los niveles y otros aspectos de la institución.
  • Objetivo Terciario: Centralizar el acceso a plataformas internas (calificaciones, comunicados).


1.2. Elección de Plataforma y Tecnología

  • Plataforma CMS (Backend): WordPress Esto permite gestionar de manera eficiente las secciones de contenido altamente diferenciado.
  • Herramienta de Diseño (Frontend): HTML 5, JavaScript, y Tailwind CSS (para un diseño modular, profesional y 100% responsivo).
  • Creador de Sitios Web (No Usado): Se desestima el uso de un creador (Wix, Squarespace) debido a la complejidad de los seis niveles y la necesidad de SEO avanzado y estructuras de datos personalizadas, optando por el desarrollo profesional con código.



2. Infraestructura y Configuración del Sitio Web


2.1. Registro del Nombre de Dominio

  • Dominio Seleccionado: www.uepelileo.edu.ec
  • Registro: Adquisición por 3 años, con protección WHOIS para privacidad.


2.2. Adquisición del Plan de Alojamiento (Hosting)

  • Requerimiento: Hosting de tipo Cloud con servidores optimizados para WordPress.
  • Razones: La complejidad del sitio y la cantidad de documentos y galerías de imágenes (de los seis niveles) exigen alta velocidad y escalabilidad.
  • Configuración Inicial: Se configura el CDN (Content Delivery Network), el certificado SSL/TLS (HTTPS) y se crearan bases de datos para el CMS.



3. Diseño y Estructura del Sitio Web (Frontend)


3.1. Diseño de la Estructura y Navegación


PLANIFICACIÓN DE LA PÁGINA WEB

PATRÓN Z

El patrón de diseño en forma de Z es una técnica de diseño de interacción que se utilizará para facilitar la navegación y la comprensión de información compleja en el sitio web. Este patrón se basa en la idea de que la información más importante se encuentra en el centro de la pantalla y se despliega en forma de Z, permitiendo a los usuarios acceder a ella de manera más rápida y sencilla.

Patrón de diseño en forma de Z para una mejor lectura

 

ESTRUCTURA DE LA PÁGINA WEB

La navegación es crucial para unificar los niveles.

Partes de una página web: estructura

CABECERA

Los elementos que se incluyen en la cabecera son:

  • Logo de la institución
  • Título
  • Subtítulo
  • El menú de navegación
    • Inicio

Niveles Académicos (Menús desplegable):

o   Inicial y Básica

o   Bachillerato en Ciencias

o   Bachillerato Técnico

 

CUERPO

El contenido es informativo e incluye los siguientes aspectos en la página principal:

  • Un texto
  • Enfoque principal
  • Actividades Académicas
  • Eventos Culturales
  • Eventos Deportivos
  • Matrículas y Contacto

 

PIE DE PÁGINA

En el pie de página podemos encontrar los siguientes elementos:

  • Contacto principal
  • Ubicación
  • Redes Sociales

 

3.2. Creación de Elementos Visuales

  • Módulos de Elementos: El diseño se basará en elementos informativas para representar los niveles de manera visualmente agradable y responsiva.
  • Iconografía: Uso de iconos para representar cada nivel (Juego, Libro, Tecnología, Laboratorio).


      COLORES

  • Colores de Marca:
    • Institucional: Azul (#00A859) (#102E4A).
    • Acento (Llamadas a la Acción): Blanco (#FFD700).
  • Tipografía: Inter (Limpia y moderna).


3.3. Herramientas de Diseño

  • Figma: Para el mockup de la página de inicio y el diseño del sistema de tarjetas.
  • Tailwind CSS: Para la implementación de todos los estilos, garantizando la adaptabilidad.



4. Desarrollo Backend y Funcionalidades

El siguiente código HTML representa el home del sitio, completamente responsivo, incluyendo la estructura de navegación compleja y la simulación del formulario de captación de leads.






=========================================================================

EXTENSIÓN para VISUALIZAR HTML en VISUAL STUDIO CODE

La mejor extensión para visualizar HTML en Visual Studio Code es Live Server de Ritwick Dey. Te permite abrir tus archivos HTML en un servidor local, actualizando automáticamente la página en el navegador cada vez que guardas cambios en el código. Para usarla, instala la extensión, luego haz clic derecho sobre el archivo HTML en el explorador de archivos o en el editor y selecciona "Open with Live Server".

Pasos para usar Live Server
  1. Busca e instala la extensión: Ve a la pestaña de Extensiones en VS Code, busca "Live Server" e instálala.
  2. Abre tu archivo HTML: Navega hasta tu archivo HTML en el explorador de archivos de VS Code.
  3. Haz clic derecho y selecciona la opción: Haz clic derecho en el nombre del archivo y elige la opción "Open with Live Server".
  4. Visualiza en el navegador: Tu archivo HTML se abrirá automáticamente en tu navegador web predeterminado, ejecutándose en un servidor de desarrollo local. 
Ventajas de usar Live Server
  • Recarga automática: No necesitas actualizar la página manualmente cada vez que guardas un cambio; la extensión lo hace por ti.
  • Servidor de desarrollo local: Te permite probar tu sitio web de manera segura en un entorno local. 

=========================================================================





No hay comentarios:

Publicar un comentario